
Programa DETALLADO 2019
22 de octubre
Barcelona
8:45 – 9:15
Registro, café de bienvenida y feria RSC
9:15 – 9:45
Inauguración y bienvenida institucional
- Generalitat de Catalunya, Sra. Ángeles Cuadrada, sub-directora general de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo
- Ayuntamiento de Barcelona, Sr. Miquel Rodríguez, comisionado de Agenda 2030, adscrito a la Tercera Tenencia de Alcaldía
- Fundación la Caixa, Sr. Jaume Farre, jefe del Departamento de Integración sociolaboral de la Fundación Bancaria «la Caixa»
- Ingeniería Social – Asociación Más Responsables, Sra. Elena López, directora de Ingeniería Social y Presidenta de la Asociación + Responsables
9:45 – 10:15
Acto de entrega del distintivo ‘Etiqueta Responsable’ y reconocimiento de los ganadores del concurso para empresas
10:15 – 11:00
Mesa redonda 1 – El crecimiento de la RSC en los últimos 10 años y los ODS
- ICO, Sra. Ana Rodríguez Cala, directora de proyectos estratégicos – «Plan estratégico y ODS, un camino de 10 años»
- FGC, Sra. Juliana Vilert, directora de la organización y personas – «Responsabilidad Social en FGC, retos de futuro»
- CaixaBank, Sra. Gemma Miró, servicios de responsabilidad corporativa – «CaixaBank, banca socialmente responsable
- Barcelona Activa, Sra. Alicia Egea Galipienso, responsable de organización y calidad – «Dirección corporativa de Personas, Desarrollo Organizativo y RSC»
Modera: Ingeniería Social
11:00 – 11:45
Mesa redonda 2 – Sostenibilidad ambiental: miramos al futuro
- Basf, Sr. Xavier Rivera, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF en España y Portugal – «Creamos química para un futuro sostenible»
- TRAM, Sr. Ramón Valle, director de mantenimiento de TRAM – «La eficiencia energética del tranvía de Barcelona»
- Damm, Sra. Carlota Galván, responsable RSC
- Escuela Patronato Domenech, Sra. Ángela Cruanyes Rafols, directora
Modera: Oficina Catalana del Cambio Climático
11:45 – 12:30
Mesa redonda 3 – Gestión de personas, igualdad y diversidad en la empresa
- IVI-RMA, Sr. Andreu Miquel, director global de RRHH y Sostenibilidad – «Employer Branding y la Comunicación Interna, dos herramientas Claves de la RSC»
- Almirall, Sr. Pol Salvadó, facility Plant Manager en la planta farmacéutica de Almirall en Sant Andreu de la Barca – «Proyecto Índice Solidaridad Almirall, un proyecto RSC, de dentro hacia fuera»
- Tibidabo, Sra. Gemma Dasca, jefa de la unidad Relaciones Laborales y RSC – «Plan de Igualdad de Tibidabo»
- Baset, Sr. Andreu Carreras Marín, company culture – «Baset como organización TEAL»
Modera: Ingeniería Social
12:30 – 13:00
Mesa redonda 4 – Cómo impulsar la RSC desde las administraciones
- BCN Activa, Sr. Jaume Baró, director oficina de empresa de Barcelona Activa – «Promover y facilitar la integración de la RSC en la estrategia de negocio de las empresas participantes en nuestro programa»
- Ayuntamiento Sant Cugat
Modera: Ingenieria Social
13:00 – 14:30
Feria RSC + Networking + Cava
23 de octubre
Tarragona
Jornada organizada conjuntamente con EMATSA
9:00 – 10:00
Café de bienvenida y networking
10:00 – 10:20
Bienvenida institucional
- Sr. Pau Ricomà y Vallhonrat, alcalde de Tarragona
- Sra. Eva Mata, vicepresidenta de la Diputación, y diputada delegada del Área de Medio Ambiente, Salud Pública, Ingeniería y Territorio
- Sr. Narciso Berberana Sáenz, consejero Delegado del Grupo SUEZ a EMATSA
- Sra. Elena López, directora general a Ingeniería Social
10:20 – 11:05
Mesa redonda 1 – Compliance y ética corporativa en la colaboración público-privada
- Ayuntamiento de Tarragona, Sr. José Fernando Chicano Javega, interventor general del ayuntamiento de Tarragona
- Ematsa, Sra. Alejandra González-Maestro Iborra, directora Jurídica Sorea-Suez y secretaria del consejo de administración de Ematsa
- Ayuntamiento de Tarragona, Sra. Nuria Pallarès Martí, vicesecretaria del ayuntamiento de Tarragona
- Suez, Sra. Cristina Segura Amat, chief Compliance Officer Suez – España
Modera: Sra. Íngrid Canales Carrera, presidenta del Comité de prevención del Riesgo Penal de Ematsa (Ceprano)
11:05 – 11:50
Mesa redonda 2 – Industria e innovación
- Elix polímero, Sr. Toni Prunera, Responsable de Desarrollo de Negocio e I+D – «En que consiste y cómo lo aplicamos»
- Covestro, Sr. Álvaro Iglesias González, 2º director de la planta de MDI de Covestro España – «Economía circular y eficiencia energética en los procesos de producción»
Modera: Ingeniería Social
11:50 – 12:20
Pausa café y networking
12:20 – 13:05
Mesa redonda 3 – Turismo sostenible
- Port Aventura, Sra. Choni Fernández, directora de Responsabilidad Corporativa – «Turismo sostenible, convertir el Resort en un «Smart Resort» aplicando las tecnología y los ejemplos de las «Smart City»»
- Adernats, turismo sostenible, Sr. Joan Castellví, director general
- Grupo Blaumar, Sra. Nuria Varela, directora de Calidad y Medio Ambiente en Grupo Blaumar – «La sensibilización de los clientes como eje fundamental»
Modera: Ingeniería Social
13:05 – 13:45
Conferencia – ‘Construir confianza como tarea ética’
A cargo de la Dra. Begoña Román Maestre, Dra. en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Especialista en ética corporativa.


24 de octubre
Girona
Jornada organizada conjuntamente con UNIVERSITAT DE GIRONA
10:30 – 11:00
Registro y café de bienvenida
11:00 – 11:15
Bienvenida institucional
- Ayuntamiento de Girona, Sra. M. Ángeles Planas, teniente de Alcaldía del Área de Hacienda y Régimen Interior
- Cámara de comercio, Sr. Eduard Torrent, director
- Universidad de Girona, Dra. Silvia Llach, vicerrectora de territorio y Compromiso social de la Universidad de Girona
- Ingeniería Social
11:15 – 12:15
Mesa redonda 1 – La igualdad de género, la diversidad y la inclusión como motor de la empresa
- Ayuntamiento de Girona
- Universidad de Girona, Dra. Beatriz López, profesora titular de la Universidad de Girona
- Frit Ravich, Sra. María Salón, responsable de RRHH de Frit Ravich – «La igualdad como pilar de la organización»
Modera: Sra. Anna M. Pla Boix, delegada del rector para la Igualdad de Género
12:15 – 13:00
Mesa redonda 2 – Planes estratégicos y herramientas de gestión
- Lyreco, Sra. Mónica Torres, técnico QSS (Quality, Security & Sustainability) – «Plan Estratégico RSC en Lyreco»
- Noel Alimentaria, Sr. Jordi Port Brand, director corporativo de comunicación
- Ingeniería Social
Modera: Cámara de comercio de Girona
13:00 – 13:45
Mesa redonda 3 – Sostenibilidad ambiental con buenas prácticas en las empresas
- Nestlé, Sr. Pedro Ruiz, responsable de sostenibilidad ambiental – «Estrategia de Sostenibilidad Ambiental en Nestlé»
- Aqualia, Sr. Jordi Palatsi, responsable de la EDAR de Lleida – «La EDAR de Lleida como ejemplo de instalación medio ambientalmente comprometida»
- Confecciones CONCENTROL, Jèssica Àlvarez, directora de Recursos Humanos
Modera: Ingeniería Social
24 de octubre
Barcelona
19:00
Sala Laya: Cine con valores

‘Minamata: Las víctimas y su mundo’ (Minamata: Kanja-san to sono sekai)
Director: Noriaki Tsuchimoto
Documental japonés sobre uno de los grandes escándalos medioambientales y de salud pública, que significó un punto de inflexión en la Responsabilidad Social de las empresas. Durante unas 4 décadas y hasta finales de los años 1960, la empresa Chisso realizó derrames de mercurio al mar, en la bahía de Minamata, en el sur de Japón. Esto desencadenó graves problemas de salud a la población local debidos a la ingesta de alimentos contaminados con mercurio. Hoy en día se calcula que casi 3.000 personas podrían haber sido gravemente afectadas y más de un centenar podrían haber muerto en lo que se conoce como «la enfermedad de Minamata». El documental tuvo un fuerte impacto y contribuyó a fomentar la concienciación sobre la contaminación ambiental, sus efectos sobre la salud y la responsabilidad de las empresas para hacer frente.
Ganador de varios premios, incluyendo el Film Ducat en el ‘Mannheim-Heidelberg International Film Festival’.
25 de octubre
Lérida
Jornada organizada conjuntamente con la Cámara de Comercio de Lleida
10:30 – 11:00
Registro y café de bienvenida
11:00 – 11:15
Bienvenida institucional
- Sr. Ferran Accensi, vicepresidente 4º. de la Diputación de Lleida
- Sra. Anna Campos, 5ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida
- Cámara de comercio de Lleida
- Ingeniería Social
11:15 – 12:00
Mesa redonda 1 – Gestión responsable en el sector alimentario
- Borges, Sra. Anna Cosconera, responsable RSC – «Escuchar a los grupos de interés»
- Cafés Novell, Sr. Carlos Sanz, retail area manager
- Raimat, Sr. Joan Esteve
Modera: Fundación del Mundo Rural, Sr. Eduardo Trepat
12:00 – 12:45
Mesa redonda 2 – Trabajo digno y crecimiento económico: la diversidad i la igualdad en la empresa
- Fundación Alba, Sra. Núria Castellano, responsable de servicios a la comunidad – «La RSC en la empresa social»
- Turrones Alemán, Sr. Ferran Alemán, gerente – «Centros especiales de trabajo»
- Ingeniería Social
Modera: Respon.cat
12:45 – 13:30
Mesa redonda 3 – Desarrollo sostenible y territorio
- Integra Pirineos, Sra. Urgell Escribà, directora – «Inclusión de personas con riesgo de exclusión y con discapacidades y la importancia de cuidar el entorno»
- Vanwoow, Sr. Manuel Guisado – «La Cooperativa como modelo de generación de Turismo Sostenible en el territorio»
Modera: Ingeniería Social
25 de octubre
Por toda Cataluña
Jornada de Puertas Abiertas por parte de empresas y organizaciones responsables.
26 de octubre
Barcelona
12:00 – 13:30
Taller de sensibilización: Huerto Urbano
todo el día
Acciones por el clima por toda Cataluña. #HelpPlaneta
Con el apoyo de:





Te gustaría colaborar con el evento? Envía un correo electrónico a semanarsc@ingenieriasocial.es
Colaboradoras:






























Te gustaría colaborar con el evento? Envía un correo electrónico a semanarsc@ingenieriasocial.es
Media partners:











Te gustaría participar como media partner? Envía un correo electrónico a semanarsc@ingenieriasocial.es